lunes, 11 de junio de 2012

MAPA LA ENTREVISTA EN PROFUNIDIDAD


EXPERIENCIA


EXPERIENCIA LABORAL

En este ciclo escolar recibimos la visita de la supervisora, ese día yo estaba con mis alumnos dando la clase de matemáticas del tema unidades, decenas, y centenas, para esto pedí a mis alumnos que llevaran material, como semillas, maíz, frijol, etc.; cuando estaba con la clase al salón llegaron la supervisora, y la directora, en ese momento me sentí muy nerviosa, los niños empezaron a ponerse inquietos, aunque se calmaron, pues sabían que tenían que debían portarse bien y ser respetuosos, justo cuando llegaron les estaba explicando el tema, al parecer lo hice bien, pero mostré inseguridad al hablar.
Al terminar me llamaron y me hicieron algunas observaciones respecto a los contenidos, y las planeaciones no se estaban llevando de acuerdo a lo que decían, y que no me inclinara tanto por lo comercial.
De esto aprendí a que debo contextualizar los contenidos, a los conocimientos de los niños, y tener seguridad en lo que hago.


SAN MARCOS TLACOYALCO, TLACOTEPEC DE BENITO JUAREZ, PUEBLA                             
ESCUELA PRIMARIA BILINGUE “OCTAVIO PAZ”                                                                          
C.C.        T. 21DPB0800                                                                                                                              
                OBSERVADOR: HEIDI CORTES GERMAN
                LUNES 21 DE MAYO 2012
HORA
DESCRIPCIONES
OBSERVACIONES

8:30-8:40 am

8:40-9:00 am
ESPAÑOL
Al toque del timbre los alumnos pasaron a formarse, ya que realizaríamos honores a la bandera la terminar los alumnos se dirigieron a la cancha.
Entre al salón salude a los niños, estaban un poco inquietos, pase lista dos niños habían faltado.
Comenzamos con la clase de Español los niños estaban muy interesados ya que les pedí que el fin de semana, investigaran con sus familiares, sobre las leyenda de su comunidad, entonces cada uno de ellos compartió la leyenda que había escrito con todo el grupo, no todos participaron puesto que no todos pudieron leer bien.
Esto ocasiono un poco de desorden ya que no todos ponían atención cuando sus compañeros leían. Al terminar les pedí que hicieran una representación de su leyenda con un dibujo.



Observe que no todos los alumnos ponían atención

No había fluidez en la lectura





 SAN MARCOS TLACOYALCO, TLACOTEPEC DE BENITO JUAREZ, PUEBLA                              
ESCUELA PRIMARIA BILINGUE “OCTAVIO PAZ”                                                                          
C.C.T. 21DPB0800                                                                                                                           
MARTES 22 DE MAYO DE 2012
HORA
DESCRIPCIONES
OBSERVACIONES

8:30-8:40 AM

8:40-9:00 AM

EDUCACION FISICA
Tocaron el timbre los alumnos se formaron en la plaza cívica, la directora les dio indicaciones.
Los alumnos entraron Al salón , inmediatamente salieron a la cancha ya que teníamos clase de Educación Física, les di los buenos días a los niños, ellos contestaron y comentaron que les gustaría jugar futbol, les dije que iniciamos con calentamiento, empezamos caminando alrededor de la cancha después forme equipos, siguieron los ejercicios de estiramiento, de los principales músculos, abdominales, caminar carrera suave, continua, trotes, la respiración. Después seguimos con el uso de conos pusimos dos filas de conos, la secuencia era que cada alumno tenía que pasar en sig. Zig por cada uno de los conos, después de dos en dos, se realizaron varios juegos utilizando los conos, es un ejercicio muy bueno  y ayuda mucho a los niños.

      


A los niños les agrada la clase de educación física

Observe que no todos querían hacer los ejercicios   







ESCUELA PRIMARIA BILINGUE “OCTAVIO PAZ”                                                                           
C.C.T. 21DPB0800       
MIERCOLES 23 DE MAYO DE 2012                                                                                                                     

HORA
DESCRIPCIONES
OBSERVACIONES

8:30-8:40 AM

8:40-9:00
Tocaron el timbre los alumnos pasaron a formarse a la cancha marcharon les revisaron el aseo e higiene, la maestra de guardia los paso a su salón
Salude a los niños, pedí a una alumna que pasara lista. Forme equipos de 4 alumnos para trabajar en esta clase.
Continuamos con la clase de exploración de la naturaleza.
Les pedí que hicieran una lista de los aparatos que hay en su casa y que usan energía eléctrica, y otra de los que hay en la escuela, algunos alumnos llevaron recortes sobre los aparatos eléctricos, otros más prefirieron dibujar, y así entre ellos decoraron sus cartulinas.




 Pudieron relacionar lo que se estaba trabajando con sus conocimientos previos



SAN MARCOS TLACOYALCO, TLACOTEPEC DE BENITO JUAREZ, PUEBLA                             
ESCUELA PRIMARIA BILINGUE “OCTAVIO PAZ”                                                                          
C.C.T. 21DPB0800          
JUEVES 24 DE MAYO DE 2012                                                                                                                   
HORA
DESCRIPCIONES
OBSERVACIONES

8:30-8:40 AM

8:40-9:00 AM

9:00-9:30 AM
ESPAÑOL
Al toque del timbre los alumnos de formaron en la cancha, después de marchar, la maestra encargada del aseo e higiene paso a revisar a los alumnos
 La primera actividad que realizaron fue la lectura de coplas populares, como versos, adivinanzas, chistes, refranes, trabalenguas, etc. Cinco fueron los niños que leyeron desde sus lugares; ninguno de ellos se levantó para hacerlo. Dentro de esta actividad.  
Cuando finalizaron, les pedí que elaboraran en sus cuadernos cualesquiera de las coplas populares ya vistas. Todos los niños lo hicieron, Fui nombrando a los niños para que leyeran lo que habían hecho.
Seis niños salieron a ensayar la escolta y dos niños el coro del himno nacional


Se observó  la minoría niñas, se comportaban de una manera más tranquila


Pude darme cuenta de que estos niños cuentan con una gran imaginación.
Aunque tienen problemas d lectura y escritura ya que tenían muchas faltas de ortografía


EL CONTEXTO DEL PAPEL DEL DOCENTE EN EL AULA

Actualmente presto mis servicios en la comunidad de San Marcos Tlacoyalco, pertenece a la familia popo loca. Se ubica en el estado de Puebla, en el sur de México, aproximadamente a 40 kilómetros al norte de Tehuacán y a 10 kilómetros al sureste del municipio de Tlacotepec de Juárez. La misma variante se habla en el pueblo vecino de San José Buenavista, y en un valle alto al otro lado de la montaña al este de San Marcos. Los pueblos en ese valle son: Piedra Incada, Palo Verde, San Juan Sacabasco, San Martín Esperilla, Sopantle y San Francisco Esperilla. Hablantes de este idioma lo llaman nguigua, y también ha sido designada como popo loca norte
La población total es de 9411 personas, de cuales 4572 son masculinos y 4839 femeninas.  El clima es seco, escasea el agua, las personas ahora emigran a los estados Unidos, o se van a trabajar a México, los Cabos Baja California,  otros más se dedican al campo y gran parte a la albañilería, aunque hay una parte en la población que se podía decir que tiene una economía estable, hay otro extreme de pobreza y marginación y esto mismo los obligue a que tengan que salir del pueblo a buscar mejores posibilidades de vida.
En los últimos años hemos visto un cambio radical en todos los ámbitos económico, político, y en lo social, donde la familia principalmente se ha visto afectada, en casos donde hay desintegración, y esto principalmente por factores económicos, en lo cual como docentes al estar trabajando se nos demanda una atención mas especializada con los alumnos, las demandas y políticas educativas exigen un mayor conocimiento y dominio de competencias y técnicas de l trabajo, la reforma educativa, y sobre todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, el llevar a los alumnos a tener un aprendizaje significativo, que desarrollen un pensamiento critico.
El ser docente es un trabajo de admiración aunque ha perdido prestigio, pero no es fácil el trabajar con un grupo atender las necesidades de los niños si nos vamos al contexto de la comunidad, familia y cada alumno, mucho se ha dicho y mas aun criticado la labor docente, sabemos que cada uno desempeña diferentes roles, y no podemos dedicar todo el tiempo en cuanto a la cuestión pedagógica, ya que tenemos que cumplir con la normatividad, y la gestión escolar , donde desempeñamos otros papeles, si tenemos que estar en acción social, o deportes, higiene, cooperativa escolar, entre otras, comisiones, por mencionar algunas, donde también se destina un tiempo, luego la parte administrativa, papeleo, el atender a los padres de familia, etc., nos damos cuenta que no se dedica todo el tiempo al proceso de enseñanza aunque uno quisiera, a veces las planeaciones no se cumplen al 100 % por falta de tiempo.
Cuando nos enfocamos mas en nuestro grupo nos damos cuenta de la necesidad que hay en nuestros alumnos, no en todos, pero si existen casos en los cuales tenemos que dedicar mas tiempo, el detalle esta cuando los padres de familia no apoyan a sus hijos, en el grupo que atiendo, hay dos casos, en los cuales se puede ver que debido a que la mama de estos niños sale a trabajar fuera de la comunidad, para tener una mejor fuente de ingresos y deja a sus hijos con un familiar, y vemos que el apoyo no es igual que con los demás niños esto sin duda repercute la educación de los alumnos es difícil enfrentar esta situación.
Tomando en cuenta el currículo que se entiende por el conjunto de contenidos ordenado en función de una particular concepción de enseñanza, que incluye orientaciones o sugerencias didácticas y criterios de evaluación con la finalidad de promover el desarrollo y aprendizaje de los alumnos, las interacciones que el maestro logra generar entre los alumnos, la calidad de las actividades que se propone
En lo personal creo que como docentes nos esforzamos al máximo para sacar adelante a nuestros alumnos en la parte de la educación y enseñanza, cada día nos tenemos que estar actualizando y preparándonos profesionalmente y así poder cumplir con el perfil, que sin bien con el paso del tiempo requiere una mayor preparación, manejar y conocer las técnicas de enseñanza
Una parte importante que nos toca a nosotros es como nos relacionamos con los alumnos el tipo de comunicación que tenemos con ellos, ya que no solo es el aprendizaje sino que estamos formando futuros ciudadanos, con ética y valores, otro gran problema mas aun cuando desde casa los valores como el respeto, la honestidad se han perdido, nos ponemos a pensar en como terminaran estos niños, y aunque uno puede influir en ellos no todo depende de nosotros, por nuestra parte sabemos que hemos cumplido con nuestra labor de orientarlos,  y transmitirles lo mejor, no solo en cuestión de enseñanza sino también como personas en lo emocional, y moral, que sin duda tendré relevancia en su vida.
CONCLUSION
Como conclusión es importante reflexionar como estamos llevando a cabo nuestra practica docente, ver lo bueno y también lo malo en que estamos fallando, si se esta cumpliendo con el trabajo, actualizándonos y capacitándonos, y si bien es cierta que el trabajo del maestro no es valorado como debiera ser, si cada uno cumple con su función, estaremos haciendo un buen trabajo sabemos que las políticas educativas demandan una mejor calidad de educación, es muy bueno todo lo que se propone, lo que nuestros mandatarios no ven es el contexto que hay en cada uno de las comunidades, donde muchas veces no hay los servicios necesarios para que se pueda llevar a cabo lo que demandan.
Siendo sinceros llevaremos una práctica docente reflexiva, ya que deben ser adecuados a las condiciones del entorno social, cultural y lingüístico.
En una educación de calidad el docente aprende de sus alumnos y los alumnos de los docentes

BIBIOGRAFIA
FIERRO, C. FORTUOL, B. Rosas L. Transformando la práctica docente una propuesta basada en la investigación acción. PAIDOS, Mexicana, S.A. 1999 México, D.F
TEDESCO, Juan Carlos, TENTI, Fanfani Emilio. Nuevos tiempos y nuevos docentes. BUENOS AIRES Junio 2002