lunes, 11 de junio de 2012


EL CONTEXTO DEL PAPEL DEL DOCENTE EN EL AULA

Actualmente presto mis servicios en la comunidad de San Marcos Tlacoyalco, pertenece a la familia popo loca. Se ubica en el estado de Puebla, en el sur de México, aproximadamente a 40 kilómetros al norte de Tehuacán y a 10 kilómetros al sureste del municipio de Tlacotepec de Juárez. La misma variante se habla en el pueblo vecino de San José Buenavista, y en un valle alto al otro lado de la montaña al este de San Marcos. Los pueblos en ese valle son: Piedra Incada, Palo Verde, San Juan Sacabasco, San Martín Esperilla, Sopantle y San Francisco Esperilla. Hablantes de este idioma lo llaman nguigua, y también ha sido designada como popo loca norte
La población total es de 9411 personas, de cuales 4572 son masculinos y 4839 femeninas.  El clima es seco, escasea el agua, las personas ahora emigran a los estados Unidos, o se van a trabajar a México, los Cabos Baja California,  otros más se dedican al campo y gran parte a la albañilería, aunque hay una parte en la población que se podía decir que tiene una economía estable, hay otro extreme de pobreza y marginación y esto mismo los obligue a que tengan que salir del pueblo a buscar mejores posibilidades de vida.
En los últimos años hemos visto un cambio radical en todos los ámbitos económico, político, y en lo social, donde la familia principalmente se ha visto afectada, en casos donde hay desintegración, y esto principalmente por factores económicos, en lo cual como docentes al estar trabajando se nos demanda una atención mas especializada con los alumnos, las demandas y políticas educativas exigen un mayor conocimiento y dominio de competencias y técnicas de l trabajo, la reforma educativa, y sobre todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, el llevar a los alumnos a tener un aprendizaje significativo, que desarrollen un pensamiento critico.
El ser docente es un trabajo de admiración aunque ha perdido prestigio, pero no es fácil el trabajar con un grupo atender las necesidades de los niños si nos vamos al contexto de la comunidad, familia y cada alumno, mucho se ha dicho y mas aun criticado la labor docente, sabemos que cada uno desempeña diferentes roles, y no podemos dedicar todo el tiempo en cuanto a la cuestión pedagógica, ya que tenemos que cumplir con la normatividad, y la gestión escolar , donde desempeñamos otros papeles, si tenemos que estar en acción social, o deportes, higiene, cooperativa escolar, entre otras, comisiones, por mencionar algunas, donde también se destina un tiempo, luego la parte administrativa, papeleo, el atender a los padres de familia, etc., nos damos cuenta que no se dedica todo el tiempo al proceso de enseñanza aunque uno quisiera, a veces las planeaciones no se cumplen al 100 % por falta de tiempo.
Cuando nos enfocamos mas en nuestro grupo nos damos cuenta de la necesidad que hay en nuestros alumnos, no en todos, pero si existen casos en los cuales tenemos que dedicar mas tiempo, el detalle esta cuando los padres de familia no apoyan a sus hijos, en el grupo que atiendo, hay dos casos, en los cuales se puede ver que debido a que la mama de estos niños sale a trabajar fuera de la comunidad, para tener una mejor fuente de ingresos y deja a sus hijos con un familiar, y vemos que el apoyo no es igual que con los demás niños esto sin duda repercute la educación de los alumnos es difícil enfrentar esta situación.
Tomando en cuenta el currículo que se entiende por el conjunto de contenidos ordenado en función de una particular concepción de enseñanza, que incluye orientaciones o sugerencias didácticas y criterios de evaluación con la finalidad de promover el desarrollo y aprendizaje de los alumnos, las interacciones que el maestro logra generar entre los alumnos, la calidad de las actividades que se propone
En lo personal creo que como docentes nos esforzamos al máximo para sacar adelante a nuestros alumnos en la parte de la educación y enseñanza, cada día nos tenemos que estar actualizando y preparándonos profesionalmente y así poder cumplir con el perfil, que sin bien con el paso del tiempo requiere una mayor preparación, manejar y conocer las técnicas de enseñanza
Una parte importante que nos toca a nosotros es como nos relacionamos con los alumnos el tipo de comunicación que tenemos con ellos, ya que no solo es el aprendizaje sino que estamos formando futuros ciudadanos, con ética y valores, otro gran problema mas aun cuando desde casa los valores como el respeto, la honestidad se han perdido, nos ponemos a pensar en como terminaran estos niños, y aunque uno puede influir en ellos no todo depende de nosotros, por nuestra parte sabemos que hemos cumplido con nuestra labor de orientarlos,  y transmitirles lo mejor, no solo en cuestión de enseñanza sino también como personas en lo emocional, y moral, que sin duda tendré relevancia en su vida.
CONCLUSION
Como conclusión es importante reflexionar como estamos llevando a cabo nuestra practica docente, ver lo bueno y también lo malo en que estamos fallando, si se esta cumpliendo con el trabajo, actualizándonos y capacitándonos, y si bien es cierta que el trabajo del maestro no es valorado como debiera ser, si cada uno cumple con su función, estaremos haciendo un buen trabajo sabemos que las políticas educativas demandan una mejor calidad de educación, es muy bueno todo lo que se propone, lo que nuestros mandatarios no ven es el contexto que hay en cada uno de las comunidades, donde muchas veces no hay los servicios necesarios para que se pueda llevar a cabo lo que demandan.
Siendo sinceros llevaremos una práctica docente reflexiva, ya que deben ser adecuados a las condiciones del entorno social, cultural y lingüístico.
En una educación de calidad el docente aprende de sus alumnos y los alumnos de los docentes

BIBIOGRAFIA
FIERRO, C. FORTUOL, B. Rosas L. Transformando la práctica docente una propuesta basada en la investigación acción. PAIDOS, Mexicana, S.A. 1999 México, D.F
TEDESCO, Juan Carlos, TENTI, Fanfani Emilio. Nuevos tiempos y nuevos docentes. BUENOS AIRES Junio 2002



No hay comentarios:

Publicar un comentario